viernes, 18 de marzo de 2011

Diseño Con^2-ciencia

 Orquideorama José jerónimo Tirana - Jardín Botánico de Medellín. 2006.


¿El diseño debería tener una normativa industrial para la producción donde se limitara la actividad humana según parametros específicos de contaminación, emisión de gases, deforestación, destrucción de entornos naturales, calentamiento global, re-utilización de materiales, conciencia de utilización de materiales etc.?

Lo que realmente debería asumir un diseñador industrial dentro de su actividad profesional es generar propuestas claras alrededor de estos problemas para poder proponer soluciones enfocadas a la conciencia ambiental y su mejoramiento. Es preciso aclarar que aunque el tema se esté manejando con más calma y rigurosidad, aún no se han dado unos lineamientos específicos alrededor de las políticas sobre la actividad del diseñador industrial.

El diseño, por ende, debe contemplar esa característica de sostenibilidad, la cual permitirá una coacción entre a política, el diseño y la economía sobre nuestro entorno natural primario. Si se entiende el diseño como una actividad política y con una potencia más allá de lo meramente productivo o conceptual, se podría llegar a crear nociones y leyes indispensables para la concienciación alrededor de ésta idea.





Pensemos fuerte... pensemos verde!



Técnica, Tecnología y Representaciones

La filosofía Escolástica tiene como objetivo principal describir los acontecimientos y sucesos alrededor de la existencia y la materialización del mundo por medio de una lógica que genera un avance por medio de la INTERPRETACIÓN!



Un ejemplo claro a esto es la Oralidad. Cuando surgió o se consolido, fue simplemente para lograr transmitir conocimiento y generar un proceso de comunicación entre 2 entes específicos. Esta contenía una lógica específica y la técnica para hacer fueron los vocablos desarrollados. Así mismo, la escritura se convierte en una técnica que utilizó tecnologías nuevas (Libros, sustratos, etc.)


Dato Curioso:

Los escribas eran unos sujetos que en el antiguo Egipto se dedicaban a transcribir y conformación de textos por medio de jeroglíficos. En su tiempo era casi una profesión ya que desarrollar un libro llevaba mucho tiempo y era catalogado como una tarea difícil.


“La tecnología es el medio entre el artefacto y la técnica”

A partir de esta necesidad de interpretaciones y nuevos desarrollos para el entendimiento se llegó finalmente a pensar en cibernética, matemáticas de la complejidad, teorías diferentes a las convencionales y, por supuesto, nuevos postulados acerca de cómo los objetos interpretan y cómo hacen que el individuo pueda representar de otras formas su realidad.


Gracias a la necesidad de ir más allá y nuestra constante inquietud, ahora tenemos nuevas ideas y proyectos acerca de ¿cómo sería un futuro deseable con un elemento de virtualidad inherente a él mismo? Teniendo en cuenta la simulación y la analogía como herramientas de transcodificación potente dentro de lo virtual.

sábado, 12 de febrero de 2011

BMW Vision Efficient Dynamics


Deportivo de BMW que fue presentado en el salón de Frankfurt en el año 2009 como Concept. La perfecta combinación entre Diseño y Mecánica logran este hermoso y potente deportivo.











sábado, 5 de febrero de 2011

PROTOCOLOS


Protocolo Clase 2

La técnica está determinada como la forma de entender la lógica del proceso en cualquier medio de desarrollo del conocimiento y proposición proyectual.
Esta viene dada por las formas primarias de la comunicación, como lo son la oralidad y la escritura dentro de la humanidad, donde se plantea primeramente la masificación y la globalidad de la información y su expansión.
La modernidad es entendida como un fenómeno donde a partir de la individualidad se genera un cambio drástico que no necesariamente promueve la unificación y un estado grupal en tanto a éstos cambios. La concepción primaria, y problema a entender y reflexionar realmente, está determinada en si realmente esta individualidad nos permite crecer o generar cambios óptimos dentro de las estructuras sociales determinadas. ¿La individualidad debe ser la fuerza por la cual se construya un estado de modernidad específico? Tenemos que romper los estados creados (pequeños mundos creados a partir de la modernidad) con la unión y la acción grupal.
El término “acción”, contemplado desde su ejecución “tomar acción de”,  es lo que va a permitir contemplar cualquier variable dentro de un sistema determinado.
Lo más importante es asumir una postura, tanto intelectual como crítica, basada en la profesión específica para poder aportar como individuo en nuestra sociedad. En nuestro caso, el diseño industrial.
Estos estados reflexivos y de creación de perspectivas y contemplación de nuevas vías para el diseño es importante dentro de la estructura social (y moderna para algunos contextos específicos) dado que es lo que nos va a permitir apuntar hacía un horizonte más concreto y por ende real.
La forma de manifestarnos como persona activa dentro de la sociedad debe no estar mediada por un objeto o algún ente material primeramente, lo que realmente debe tener un alto grado de importancia es la comunicación (entendiéndola desde toda su teoría) y el mensaje que esté implícito en ella, trayendo disciplinas importantes como la semiótica y el estudio pragmático de la comunicación.  A partir de este planteamiento, desde un mensaje urbano (grafiti) hasta una pauta comercial dentro de los medios de comunicación masiva como internet, televisión o radio, tendrían alto entendimiento para los otros individuos rezagados de la sociedad.
Desde mi punto de vista, el mensaje urbano es el medio de expresión más libre y que encierra el entorno de la masa de individuos y por el cual la acción es más potente.






















Preguntas

¿Es necesaria la inclusión de valor de cambio (haciendo referencia a la ruptura de los valores sociales previos) dentro del diseño industrial y sus futuras acciones?

¿Es posible la creación de canales informáticos nuevos en donde  los individuos puedan generar un cambio menos caótico y disperso en la modernidad?

¿Cuál es la condición primaria y totalmente necesaria para que el diseño industrial se contemple como una “aureola” social anticapitalista?


 
Protocolo Clase 3

Prospectiva: identificación de un futuro deseable, diferente a la fatalidad, dado por la acción propia del individuo como ente participativo dentro de una sociedad.
Deseable: Digno de ser deseado
Fatalidad: Desgracia, desdicha, infelicidad.
Acción: ejercicio de la posibilidad de hacer.
Ente: lo que es, existe y puede existir.


Un futuro deseable es aquél que permitiría contemplar una materialización y una esfera espiritual concreta, donde su dialéctica no tuviera repercusiones dentro de lo social y que además procurara el desarrollo y evolución continua de los postulados concretos definidos previamente. Si la parte humanitaria de las personas, y en sí de la sociedad misma, está sometida a constante juzgamiento y proclamando una diferenciación y desdicha entre sus individuos, tendríamos claramente una perspectiva de fatalidad dentro de las estructuras sociales.
Para evitar esta condición de fatalidad podemos los seres humanos, como entes individuales de una sociedad, tomar acción frente a los estados previos sociales y con esto proclamar esta noción de deseable dentro de la sociedad permeable. Ahora, hay que tener en cuenta que es muy difícil ya que el ser individual, como ser animal y natural dentro del mundo, tiende a asumir posturas críticas y personales sin algún fundamente propio, por lo que se dejaría de lado la concepción de grupo de individuos (masificación de la individualidad) con el fin de la correcta ejecución de esta acción.
La forma de pre visualizar o proyectar escenarios futuros no mediáticos es a parir de la concepción  pretérita de la sociedad actual. Con lo que se pueden determinar futuribles dentro de un contexto y entorno determinados.

Futuribles: Escenarios futuros diferentes que tienden desde la fatalidad hasta la deseabilidad.
Contexto: Individuos, objetos, costumbres, etc. que relacionadas viabilizan alguna actividad, teniendo en cuenta su espacio y su tiempo.
Entorno: escenario determinado por el espacio y el tiempo con características bióticas, geográficas, socioculturales, tecnológicas, económicas, etc. Hace referencia en parte al contexto vigente.  
Dichos escenarios futuros están contemplados desde una dimensión de espacio – tiempo la cuál esta mediada por los individuos (tal vez entes…) tangibles e intangibles. Los entes tangibles de la sociedad vendrían siendo todos los objetos y seres individuales que estén presentes dentro de un contexto y un entorno determinado. Los entes intangibles vendrían siendo todos los parámetros ideológicos y de regulación que dentro de la sociedad tengan relevancia. Ejemplo de ello: las leyes, modas, costumbres creencias, etc.
La correcta acción no es sólo identificarlos, sino que también encontrar los más posibles y viables dentro de los escenarios reales.
Como diseñadores industriales, debemos tener la capacidad de contemplar y crear métodos y procesos (mediadas por las acciones individuales y de masificación individual) para evitar la fatalidad en un futuro dentro de los escenarios.
Para ello es importante tener en cuenta la concepción y concepto de los expertos, pero también los anhelos y temores pasados y actuales con el fin de tener un margen de error más bajo en la fatalidad de los futuros. Para esto se tiene en cuenta un concepto muy importante, la tecnología como medio o herramienta en la acción individual del ser humano.
Anhelo: Dese vehemente.
Temor: recelo de un daño futuro.
Tecnología: tratado de los término técnicos.
La tecnología es un factor fundamental para identificar los futuribles. Ésta es concebida como un proceso metodológico por el cual se pueden lograr aplicaciones tecnológicas dentro de un escenario específico.

martes, 1 de febrero de 2011

TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

Capitulo I, El Fausto de Goethe: LA TRAGEDIA DEL DESARROLLO

La historia a través del relato del Fausto de Goethe nos muestra una descripción de la sociedad moderna comprendiéndola en diversos pasos o etapas (Metamorfosis) por las cuales pasó el personaje.
Digno de ser un joven moralmente inteligente, con una creencia y solidez política estable y además de ser un reconocido personaje en donde vive, con alta capacidad para el desarrollo y con grandes ideas; Fausto experimenta un desequilibrio mental, el cual hace que sus energías y creencias se dispersen y cojan otro rumbo desconocido para contemplar  los diferentes cambios a los que se asocian su comportamiento…
Su alto reconocimiento de la historia y su inteligencia práctica llevan a relacionar a Fausto, por parte de Goethe, con la sociedad moderna que emerge como un proceso por el cual el desarrollo es primordial en su fundamento. Así mismo, la riqueza, reconocimiento social, inteligencia y estabilidad moral no son suficientes para lograr dicha transformación y progreso de la humanidad (sociedad) por lo que se encomienda a las energías oscuras del mundo, Mefisto. Éste permitirá ese gran esfuerzo requerido para lograr dicha transformación…

Primera metamorfosis: EL SOÑADOR
Se muestra la figura de Fausto como un hombre con grandes capacidades internas pero con ausencia de un factor muy importante, la exteriorización. Se genera un conflicto a partir de esta actitud, en donde la opresión y el aislamiento de su “ser” genera un estancamiento que lo está llevando a la muerte… de hecho la noche anterior a su “resurrección” estuvo al borde de ésta.
Es un caso análogo con la modernización, debido a que muchas veces las sociedades están estancadas en un mismo punto teniendo todas las condiciones y requerimientos para progresar, pero sin embargo esto no ocurre debido a la ausencia de esa energía de recordar su proceso y progreso (En este momento se identifica la Infancia como elemento importante para Fausto de adquirir esa energía y poder cumplir con la condición de exterioridad, donde la modernización vendría siendo este proceso).
Aunque no se deben contemplar solamente las condiciones internas y externas. También es necesario contemplar la idea de que para lograr un cambio es necesario pasar por una serie de etapas, donde en el caso de la modernización pretende una destrucción. El caso análogo es la representación de Mefisto como la contra parte de “Dios” y con la capacidad de la no-creación y la destrucción como parte fundamental en el proceso hacía un futuro. “Acepta la destructividad como tu parte de creatividad divina y podrás librarte de tu culpa y actuar libremente.” (Pág. 40).
Los medios para lograrlo no solamente se exponen como recursos económicos, esfera económica (modelo Capitalista), sino que también, y lo que promueve Mefisto;  la necesidad de poder, velocidad y sexo (entendido como una condición de “masculinidad” ideal que promueve una característica de “hombre verdadero”).
Se plantea un interrogante importante para la continuidad del relato acerca de la modernidad: ¿A dónde se supone que vamos? Teniendo en cuenta que el proceso es lo que importa y no el resultado…

Segunda metamorfosis: EL AMANTE
Fausto tiene las condiciones adecuadas para lograr una apertura (exteriorización) y mostrar esa interioridad a otra persona. Generar un vínculo que le permitirá experimentar y regazarse en otras situaciones. Para ello tuvo que pasar por un “mejoramiento” de su exterioridad y así asumir un factor muy importante: la confianza en sí mismo. Este concepto es importante ya que a partir de esa confianza es que cualquier elemento podrá estar a su disposición y tener  un rol más activo.
Fausto se enamora de Margarita, la cuál es una mujer humilde, sin mucho conocimiento del mundo, quién se enamora también de Fausto sabiendo que le esperaba una vida llena de lujos y experiencias. En el “pequeño mundo” donde vivían (aldea) no se pueden enterar de su amorío.
Al momento en que a Fausto le surge una duda con respecto a la relación con Margarita y su comportamiento, decide irse a reflexionar y asumir de nuevo esa vida “interior” a la que antes rendía culto, por lo que genera una discordia entre su nueva vida y asume que la nueva vida es mejor.
Al preguntarse por aquella mujer con la que había experimentado su primer amor, se encuentra con que ese “pequeño mundo” la ha condenado a muerte por diversas razones importantes (cómo la muerte de su madre, el asesinato de su propio hijo, etc.). Fausto al enterarse de esa noticia, va en busca de Margarita y la encuentra en el calabozo, pero al saber que él ya no la ama y que ella es contemplada como un estorbo para Fausto, muere en el calabozo.
Es importante entender que el crecimiento humano tiene un precio, y este precio a veces es el sacrificio de otras energías y partes del proceso. Eso es lo que trae a veces la modernización, perdida de algunas vidas o estructuras ya contempladas y estables.

Tercera metamorfosis: EL DESARROLLISTA
Fausto conecta sus fuerzas personales y todo el desarrollo individual adquirido con la fuerza económica, política y social del mundo para lograr el objetivo de poder construir y destruir.
Esta capacidad sobre su entorno le da la posibilidad de destruir el mundo antiguo (pre moderno) con la esperanza de construir y desarrollar un nuevo mundo (modernidad). Para poder lograrlo necesita de una nueva especie de “ser” que tenga en cuenta los recursos como un colectivo y no como un factor individual. También es necesario un proceso de autodesarrollo que se enmarque en la condición de “desarrollista” al tener que demoler y crear nuevos escenarios.   
La materialización de este mundo, como lo contempla Fausto, es un logro espiritual a semejanza de su imagen. Sin embargo, es una materialización que trae consigo la destrucción de su creador al demoler y recordar el mundo anterior… el “pequeño mundo”, ha desaparecido. Esto es a lo que se le denomina la maldad de la modernización y por ende la tragedia de Fausto.

Epílogo: LA ÉPOCA FAUSTICA Y LA ÉPOCA SEUDOFAUSTICA



Capítulo II,  Todo lo sólido se desvanece en el aire. MARX, EL MODERNISMO Y LA MODERNIZACIÓN.

El capitalismo va a ser la fuerte base económica para el desarrollo de la sociedad moderna y con ellos “el modernismo”. Alienados los proletariados y emancipados de toda fuerza laboral y de acción los burgueses, el mundo moderno es un mundo lleno de mercados, productos, desarrollo de la industria, revolución y contradicción. El mundo espiritual es deseable y el mundo material es la antítesis de ese profundo deseo de la sociedad. Esta contradicción notable en las clases sociales y su permanente lucha no permite que las ideas (mundo espiritual o intelectual si se quiere llamar) perduren y por el contrario se vayan lentamente en la sociedad. A esto es a lo que se refería Marx con su frase “todo lo sólido se desvanece en el aire”, debido a que todos los postulados sólidos y revolucionarios tienen como condición desparecer para dar oportunidad a nuevos postulados tal vez mejores.
La burguesía y su fomento capitalista a lo largo del tiempo promovieron el desarrollo y la inclusión de nuevas “revoluciones” en las sociedades. Desde el manifiesto de Marx, podemos encontrar que hay una dialéctica entre la posición de los burgueses y los proletariados, consignando un hecho fundamental y es el del desarrollo de la industria.
La capacidad de la burguesía por abrir y cerrar mercados, incluir y renovar productos generó que nuevas perspectivas pudiesen tomar en cuenta, además de generar nuevas posibilidades alrededor de la industria y su mercado. Sin embargo, estos cambios generaron un alto nivel de materialización y de acumulación de capital, el cuál fue re invertido para darle paso a esta revolución de mercados, sin tener en cuenta el espíritu y la condición del ser humano como mediador de este proceso moderno. Los burgueses asumieron el hecho como una dialéctica en tanto su propia invención será su propia desdicha, en tanto que ellos están inmersos dentro del círculo capitalista sin fin, que al socavar los mercados y darle paso a otros van restringiendo y “desapareciendo” de su propio sistema.

La vida material y la clase burguesa están destinadas a desaparecer básicamente porque su mundo necesita de esa innovación de mercados, necesita de ese modelo planteado donde la fuerza humana, la dignidad y su peso dentro de la vida y todos los derechos sobre los que actúa la esfera espiritual de un ser humano  no son tomados en cuenta, necesita del capitalismo. Y muy bien lo expresa Marshall Berman, haciendo referencia al tratado de Marx, donde plantea que todo lo creado por la burguesía debe desaparecer, simplemente para dar paso a una “innovación” dentro del mercado. E asunto realmente importante acá es que esa “innovación” se encuentra inmersa dentro del mismo modelo capitalista, lo que da paso simplemente a una nueva forma de ganar más dinero y acumular más capital, pero sin salirse del mismo sistema, entonces ¿Es realmente una innovación?.
Además, es claro que una vida de consumo y competencia sólo trae consecuencias, tal vez haciendo referencia a un término propio de Marx;  negativas y  “nihilistas” dentro de la vida de los seres humanos, al no contemplar su parte humanitaria y esencia natural sobre el mundo. Además de transgredir los valores precedentes con los nuevos valores meramente de cambio y porque no, de consumo.
La otra cara de la moneda se puede presuponer como algo más benévolo dentro de los cambios suscitados en estos tiempos. Aunque esta mentalidad y el sistema asumido (capitalismo) en la modernidad ha dejado en claro que la lucha entre clases es necesaria, someter la fuerza humana para el desarrollo y la revolución es importante, el construir y destruir mundos para generar nuevas ideas es apropiada en el mercado sin importar el coste o desgaste humano, también es claro que estos nuevos cambios permitieron el desarrollo de nuevas formas de apropiación de recursos dentro de la sociedad, energía para aplicar y dosificar ampliamente el conocimiento, la construcción y expansión de la urbe moderna con sus monumentos, estatuas y construcciones propias y dignas de un cambio revolucionario. Además de crear nuevos ideales de crecimiento y nuevas formas de conciencia dentro de la gente donde ni los médicos, matemáticos y artistas tendrían sustento si no estuvieran inmersos dentro de este mundo capitalista (que es a lo que se refiere Marshall Berman con las “aureolas”) y están destinados a un mundo donde deben sobrevivir.
Todo con el fin de encontrar una realidad en conjunto, para generar esa vinculación entre los seres individuales y comprender el mundo desde una perspectiva más fuerte por la unión de sus partes y seres. Dichos seres deben ser fuertes y tolerantes a la transformación, pues esta es la única ruta concebible para generar un cambio drástico después de su autodestrucción por sus postulados pasados y le permitirá un progreso indiscutible. Sin embargo, no es definitivo que esto suceda, pues así como el autor deja planteado que el final del capitalismo, debido a las crisis y la constante lucha de poderes entre clases, será un proceso donde el nuevo ser humano tendrá afinidad con el movimiento comunista y con rasgos modernos, donde las relaciones entre iguales prevalecerán y los postulados capitalistas desaparecerán. A su vez, este movimiento moderno-comunistas no tendrá gran longevidad, debido a que el ser humano, desde su introspección natural e instintiva, necesita de la supremacía sobre los demás y tener ese reconocimiento extra por sus acciones… o acreditaciones. Por ende, la sinergia lograda por los diferentes procesos y destrucción de postulados en algún momento pasa a un segundo plano, dejándolos ir como algo flotando en el aire.  



Capítulo III,  Baudelaire: EL MODERNISMO EN LA CALLE.

Para Baudelaire cualquier momento histórico se manifiesta como un espacio y tiempo moderno al tener en ellos mismos condiciones de modernidad. Estos momentos, independientes de su época y circunstancias, se trazan según sus propuestas, ideales, manifiestos, objetos – artefactos, condiciones socioculturales y contextuales creando una atmosfera completamente moderna. Para él no hay un tiempo específico de modernidad, la modernidad es intrínseca a lo que se esté viviendo.
Modernidad pastoral y contra pastoral
Baudelaire defiende la posición de que la burguesía promovió y contribuye al desarrollo de lo que se podría definir como afinidad moderna, es decir todas aquellas manifestaciones que en un momento determinado pueda llegar a contemplar aspectos de la vida moderna. La modernidad pastoral e toda aquella manifestación económica principalmente que procrea ámbitos de desarrollo mercantil y promueve el crecimiento en tanto a recursos y construcción. Es mejor entendida como la esfera material necesaria dentro de la modernidad.
La modernidad contra pastoral está definida como la oposición de lo material, es decir, la esfera espiritual. Dentro de ella se puede identificar rasgos  del arte y sus acepciones conceptuales que en ella tienen un significado. La belleza, lo inmaterial, la construcción de ideales y pensamientos propios, toda aquella manifestación no tangible del pensamiento y el conocimiento que crea un progreso en la sociedad.

El heroísmo de la vida moderna
La vida moderna tiene un carácter totalmente volitivo dentro de su estructura. Esta energía por generar nuevas acepciones en tanto a lo material y lo no material (definido como lo espiritual y lo económico) hace que se genere una rica versatilidad en el conocimiento y la creación de otras propuestas en la sociedad. Se basa en la capacidad de cambio constante y pretende evolucionar a un ritmo rápido y en crecimiento exagerado.

La familia de ojos

La vida moderna se desata como una manifestación continua y de cambios en la ciudad. Sus ciudadanos tienen que cargar con el peso de la destrucción para una nueva construcción en sus espacios abiertos y cerrados. La consideración más importante tal vez es que se pone en evidencia la necesidad de identificar unos espacios privados y otros públicos, en donde sus ciudadanos puedan desenvolverse como individuos y también como un grupo de ellos, es decir, como un grupo identificado por estos espacios.
El gran desarrollo de la urbe promueve nuevos elementos de identificación en las ciudades y espacios de interacción. Conexión y comunicación entre lugares es lo que se pretende para generar una masificación de la modernidad. El mercado es tenido en cuenta como un ente muy importante dentro de la ciudad.
Esta masificación en la destrucción para la construcción de un espacio (Bulevar) promovió  la diferenciación entre clases, debido a que las pequeñas casas y sus terrenos poco desarrollados tuvieron que ser arrasados y con ellos la conciencia y vidas de muchos ciudadanos, dejando así un grupo segregado por este cambio. Ellos son los que perciben, ellos son los ojos de los cambios, pero no los cuerpos que podrán asumir el cambio.
El fango del macadam

Al contemplar cambios tan abruptos y rápidos como los que pretende la modernidad, genera un quiebre importante dentro de la convivencia citadina y sus manifestaciones. Estos grandes cambios son pretenciosos en la medida en que no se contempla la contraparte de su finalidad, es decir que a la par también se van a desarrollar y fomentar las acciones negativas y no aprobadas dentro de una sociedad. Baudelaire lo reflexiona con el poema de “La perdida de la Aureola”, donde hace referencia al hecho de que lo virtuoso y lo grande de un hecho, cambio o evolución se pierde y por el contrario entra en juego variables de desprecio, costumbres difamadas y ese carácter de lo no sacramental dentro de los espacios urbanísticos. Un ejemplo a ello vendrían siendo los burdeles, donde el ciudadano normal estará dispuesto a contemplar dentro de su vivir en la modernidad. Sin embargo, son aspectos que no son contemplados dentro del proyecto de la modernidad y que sin embargo no pretenden abarcar de ninguna forma, simplemente desechar.  

El siglo XX: La aureola y la autopista

A pesar de que Marx y Baudelaire se hayan expresado hacia las aureolas como elementos de importancia y vitalidad dentro de la estructuración del modernismo (no argumentando a favor de éstas sino quitándolas y omitiendo su valor dentro de la urbe) se vuelve a tener un espacio para éstas. Son necesarias para el crecimiento que se está contemplando, y no solamente necesarias para el crecimiento sino para la generación de nuevos elementos de identificación dentro de lo que se contemplaba en la modernidad y sus cambios.
La diferencia esencial entre el siglo XIX y el Siglo XX es que en el siglo XIX el proyecto ambicioso era el de unificar las masas y generar un espectro mucho menor de la individualidad de las ciudades. Como vimos anteriormente, se empezaron a generar espacios de unión y diversificación para los ciudadanos con el fin de su integración y la concepción de un espacio público donde se diera rienda suelta a la comunicación y expresión de sus ciudadanos. Mientras que el proyecto ambicioso del siglo XX es la autopista, debido a que el incremento de automóviles va a ser una condición necesaria de este momento moderno y por ende no hay que unificar en espacios si no conectar. Lo que promueve principalmente es la destrucción de los postulados del siglo XIX para dar paso a los nuevos postulados y necesidades recreadas por lo vivido en ese momento.
El diseño y reorganización de las ciudades va a ser tremendo y no busca la unificación sino la desintegración del Bulevar.
Este planteamiento es interesante, debido a que se vuelve a caer en dichas aureolas narradas con anterioridad, pero en otro momento histórico. Se necesita desarrollar lo que en el momento específico se requiera para dar sustento a la idea de crecimiento y discordancia social por medio de la tecnología y construcción, es por esto que el vehículo transformo el pensamiento de la unificación por la segmentación moderna… porque era necesaria su inserción dentro de su planteamiento.
Baudelaire defiende igual su postulado de contradicción moderna y nuevas posibilidades a tener unas condiciones más humanas.